contador de visitas

contador de visitas para blogger

This is default featured post 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured post 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured post 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured post 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured post 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

martes, 18 de diciembre de 2012

¿Cómo sería en realidad el fin del mundo?

Es inevitable, y no porque lo hayan predicho los mayas: el mundo se acabará. Claro que no será el 21 de diciembre pero, aunque no se puede precisar con exactitud la fecha del fin, el apocalipsis llegará en millones de años
Para el astrónomo ecuatoriano Arturo Carvajal, las predicciones mayas que están de moda son románticas pero no científicas. Su acogida responde a la tendencia de la mente humana a fijarse en pensamientos apocalípticos.
Cristián Vásconez, físico del Observatorio Astronómico de Quito, precisa las diferencias entre el fin de la vida, la extinción masiva del ser humano y la destrucción total de la Tierra.
El fin de la vida significaría la inexistencia hasta de un microorganismo (virus), un acontecimiento de muy baja probabilidad en caso de supuestos terremotos, maremotos y explosiones volcánicas predichas por los antiguos. Mientras que la extinción masiva del ser humano sí puede ocurrir, si ocurren varios factores.
Carvajal explica que algunas extinciones históricas, como la de los dinosaurios tienen un elemento en común: el impacto de rocas del espacio. Un asteroide de 10 kilómetros y con una velocidad de 64 000 kilómetros por hora causaría la extinción de la civilización humana.
Hay cinco extinciones masivas. La más reciente se dio hace 67 millones de años, cuando un asteroide acabó con la vida de los dinosaurios, cuyo dominio en el planeta había durado más de 150 millones de años. Esta extinción acabó con 70% de las especies.
Los asteroides son un peligro real. Su choque y su posterior explosión contra el planeta acabarían con los humanos y su expansión de materiales, como el polvo, causaría el oscurecimiento de la atmósfera. Todos los organismos que necesiten de fotosíntesis morirían irremediablemente.
Actualmente hay más de 33 000 asteroides monitoreados por el programa Near Earth Orbit de la NASA, el cual ha clasificado y calificado a los asteroides por su peligrosidad en base a la Escala de Torino, una especie de tabla que mide el daño, según su diámetro y dirección al planeta, que podría producir el cuerpo.
Carvajal precisa que, aunque un choque destruiría casi toda la vida (la evolución permitiría que la Tierra pudiera recuperar su flora y fauna en años), no acabaría con el planeta.
Hay otros factores que también se deben considerar válidos para la destrucción de la vida. La pandemia global es una opción. En 1918, la gripe española cruzó el mundo y dejó una estela de destrucción: entre 20 y 50 millones de muertos. Si hoy se presentara una pandemia similar, podría extenderse con mayor rapidez gracias a la red de rutas aéreas.
Lo que sí destruirá totalmente a la Tierra es la expansión del Sol. El astrónomo dice que el astro rey está en la mitad de su vida y que, cuando envejezca por completo, absorbería al planeta.
Actualmente, el Sol tiene 75% de hidrógeno, 24% de helio y 1% de metales pesados; pero cuando se acabe, se expandirá y arrasará con los primeros planetas.
Vásconez estima que el diámetro del Sol abarcaría hasta la órbita de Marte (así que tampoco tendría mucho sentido poner colonias allá) consumiendo todo lo que está en el medio.
Pero ¿por qué envejece el Sol? El físico explica que el astro es una bola de gas que contiene masa. Esta masa produce gravedad hacia adentro. Pero como el Sol también es un reactor nuclear, emite radiación hacia fuera. La relación entre la gravedad y la radiación está equilibrada por el momento, pero en 4 500 millones de años, aproximadamente, no será igual.
En la búsqueda desesperada del Sol por encontrar el equilibrio se expandirá y sus capas posteriores comenzarán a crecer. Este proceso, que se conoce como nebulosa planetaria, evaporará a los planetas cercanos.
El físico explica que la desaparición de la Tierra por la expansión del Sol es como poner una gota de agua en una plancha. La evaporación del planeta es inmediata. La temperatura de la Tierra es de 25 grados promedio y la de las capas de Sol de 5 000 °C.
Cuando esto suceda, se hará más pequeño y se convertirá en una estrella muerta, conocida como enana blanca (ver infografía).
Teóricamente, la explosión de estrellas viejas también pueden acabar con el planeta. Carvajal comenta que su expansión pudiera suceder en cualquier momento. Sin embargo, el vecindario de la Tierra no cuenta con estrellas viejas, las cuales están en las afueras de la galaxia.
Postura de la NASA
La Agencia  Espacial ha recibido más de 5 000 consultas en su página web (
www.nasa.gov) sobre el fin del mundo.
La NASA desmiente el impacto de un planeta llamado Nibiru hacia la Tierra, el apagón total por la alineación del Universo, la profecía de los maya y las tormentas solares.
Los científicos aclaran que el calendario maya solo revela el fin de un ciclo de 5 125 años, pero que en ningún lugar se menciona que tras ello vendrá el fin.

miércoles, 12 de diciembre de 2012

El iPhone 5 llega a Ecuador

Apple oficializó la llegada a Ecuador del iPhone 5 para el 14 de diciembre. Movistar lo presentará mañana en Quito, en la agencia ubicada en la Av. América y Naciones Unidas. CNT todavía no puede precisar la fecha en que el nuevo teléfono de Apple esté en disponible en sus locales de venta. Mientas que Claro espera la próxima semana para oficializar la fecha de su presentación. El iPhone 5 tiene un grosor de 7,6mm; 18% más delgado que su antecesor. Pesa 112 gramos y tiene una pantalla 44% más de saturación, 4 pulgadas y resolución de 1136×640. Lo novedoso del teléfono es que ya soporta conectividad 4G LTE, con la que se podría navegar 10 veces más rápido que ahora. Sin embargo, en Ecuador todavía no se oficializa la frecuencia de esta tecnología. Por el momento, esta característica no se puede explotar en el teléfono o. Las personas que compren el nuevo iphone 5 navegarán con conectividad de tercera generación. La diferencia del nuevo teléfono y su antecesor es el procesador Apple A6, dos veces más rápido y con gráficos dos veces mejores que el iPhone 4S. También cuenta con nueva cámara frontal con posibilidad de sacar fotos panorámicas y videos de 1080, que permite mejor estabilización, detección de imágenes. Esta característica fue aprovechada por Instagram, una aplicación con versión 3.2 optimiza la cámara para la pantalla del iPhone 5 y trae un nuevo filtro blanco y negro llamado Willow. El iPhone 5 está disponible en 47 países en el mundo, en América Latina, incluyendo Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Costa Rica, Panamá, Paraguay y Venezuela.

miércoles, 21 de noviembre de 2012

Facebook delata acciones incómodas Facebook Ampliar Facebook

Una investigación de la Edinburgh Business School reveló que los usuarios están cada vez más ansiosos sobre los efectos que pueden tener las fotos y los comentarios publicados en sus perfiles de Facebook, principalmente porque los compañeros de trabajo, jefes e incluso sus padres pueden verlos. Los resultados de la encuesta mostraron que los usuarios de Facebook están cada vez más preocupados de que todos sus “pecados” publicados puedan llegar a más de la mitad de los empleadores, que admiten haber usado la red social para eliminar candidatos que postulan al trabajo. “Facebook solía ser como una gran fiesta para todos tus amigos donde uno podía bailar, beber y coquetear”, dijo Ben Marder, autor del informe. “Pero ahora con tu madre, padre y jefe mirando, la fiesta se convierte en un evento lleno de trampas sociales potenciales”, dijo Marder. El informe indica que la gente que tiene contactos en Facebook en siete círculos sociales diferentes, siendo los más comunes los ‘amigos de la vida real’. Más del 80% de los usuarios incluye a sus parientes en Facebook, cifra similar a quienes tienen a sus hermanos o familiares como ‘amigos’. Menos del 70% está conectado a amigos de amigos mientras que más del 60% agregó a sus colegas y compañeros de trabajo, a pesar de la ansiedad que esto pueda causar. Mientras Facebook ofrece configuraciones para controlar quiénes pueden ver una determinada información (estados e imágenes compartidos, o la actividad en una determinada aplicación), solo un tercio de la base de usuarios las utiliza, según descubrieron los investigadores. El informe realizado también halló que la gente suele tener de amigos a ex novios o novias en vez de sus parejas actuales. Este estudio de la red social más popular del momento se publica en el marco de las modificaciones de Política y privacidad que Facebook está realizando actualmente en los 100 millones de usuarios a escala mundial Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://elcomercio.com/sociedad/Facebook-delata-acciones-incomodas_0_817718327.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com

viernes, 2 de noviembre de 2012

Windows 8 está disponible en el país a través de 10 marcas
Microsoft Ecuador oficializó a los fabricantes que dispondrán de Windows 8 en el país. Las marcas nacionales y extranjeras presentaron sus ordenadores con el nuevo sistema operativo. Para los usuarios de desktops y notebook de la firma HP, la actualización del nuevo ‘software’ es gratuita. Los equipos electrónicos adquiridos desde el primero de octubre hasta el 31 de enero del 2013 tienen la posibilidad de actualizar la versión de Windows a través de la página web de Microsoft. Diego Paredes, gerente de Retail de HP, explica que los usuarios tendrán que ingresar a un link, realizar el ‘upgrade’ de la versión y pagar USD 15 con tarjeta de crédito. La firma reembolsará el pago inmediatamente. Desde el lanzamiento oficial de Windows 8 a escala mundial, el 26 de octubre pasado, HP ya cuenta con equipos con el ‘software’ de Microsoft en Estados Unidos. Paredes explica que en estos días los aparatos tecnológicos ya estarán disponibles en el país. HP contará con ocho desktops y 12 laptops con Windows 8 y, a finales de noviembre, la firma espera completar su portafolio con 15 computadoras de escritorio y 20 ordenadores personales. Paredes recalca que los productos de HP enfatizan la experiencia del usuario a través de la funcionalidad táctil, una característica propia del nuevo ‘software’. A este fabricante también se une la marca ecuatoriana Kypus (Nova Devices), con un producto denominado Dynamic TV, una nueva categoría de televisor que incorpora características de ordenadores y televisores en un solo equipo. Estos aparatos, que incorporan la versión de Windows 8, también implementan aplicaciones ofimática como Word y Excel. El canal de entrada permite colocar -si el usuario lo desea- consolas adicionales. En el área de entretenimiento se podrá acceder a televisión en línea, cable, fotografías, grabación y reproducción de videos y Media Center de Microsoft. También están disponibles juegos en alta resolución, Internet y redes sociales, y otros. Rafael Vallejo, gerente de Investigación y Desarrollo de la empresa, dice que Nova Devices ha diseñado y fabricado 500 televisores, pero el objetivo es que los usuarios establezcan las características finales del televisor. Para lograrlo, la empresa está negociando con fabricantes locales para que los ecuatorianos puedan adquirir el ‘engine kit’ o motor del televisor para que las TV convencionales puedan convertirse en dinámicas. Samsung también cuenta con Windows 8. En las tabletas de esta firma, los usuarios pueden actualizar la versión a USD 14,99. Eduardo Amador, gerente de Ventas Movilidad de Samsung Ecuador, comenta que en noviembre la marca surcoreana dispondrá de tabletas (11 modelos) con Windows 8 en Ecuador. Desde el próximo, la empresa estrenará nuevas aplicaciones que potencialicen la funcionalidad táctil del nuevo ‘software’. Windows 8 también estará disponible con los fabricantes Speedmind, Lenovo, XPC, Sony, Breldyn, Tecnomega y Xtratech; esta última es una empresa ecuatoriana que ensambla sus ordenadores en el país.

sábado, 27 de octubre de 2012

Windows 8 se presentó en Ecuador

La empresa ecuatoriana Xtratech, junto con la cadena Computrón, presentaron hoy el nuevo sistema operativo de Microsoft en sus equipos y tiendas a escala nacional. Computrón, con 10 años en el mercado ecuatoriano, cuenta con 18 locales en el país, en los que Xtratech, fundada en 1997, tiene distribuidos los primeros 350 equipos con Windows 8. En Ecuador se presentó el nuevo sistema operativo Windows8. El nuevo sistema operativo de Microsoft se presentó ayer en EE.UU., México y Europa, en lo que se considera una revolución de la informática. Windows está en el 90% de los computadores del mundo. Conozca los ordenadores que tienen incorporado el sistema operativo y, que han sido ensamblados en Ecuador: El Xtratech Suprime cuenta con tecnología Intel G360, 4 GB en RAM y un disco de 1 teragyte. El modelo Rex tiene un procesador Intel Core i3, 8GB en RAM y un disco de 1 teragyte. Mientras que el Xtratech Magma incluye la versión profesional de Windows 8 con Intel Core i5, 8GB de RAM y dos terabytes.

sábado, 13 de octubre de 2012

Apple homenajeó la memoria de Jobs
Apple rindió homenaje ayer a Steve Jobs, a un año de su muerte, con un video que realizó un tributo al hombre que cofundó y propulsó el éxito de la compañía tecnológica hasta convertirla en la empresa más grande. “La muerte de Steve hace un año fue un momento triste y difícil para todos nosotros”, afirmó el sucesor de Jobs y CEO compañía, Tim Cook. “Espero que hoy todo el mundo reflexionará sobre su extraordinaria vida y las muchas formas en las que convirtió al mundo en un sitio mejor” , afirmó. Apple publicó un video de dos minutos con imágenes de Jobs y los diversos productos que introdujo, desde las primeras computadoras de Apple hasta el icónico iPhone. Jobs murió el 5 de octubre del año pasado a la edad de 56 años y tras una larga batalla contra el cáncer. “Uno de los mayores regalos que Steve dio al mundo fue Apple”, señaló Cook. Ninguna otra compañía ha inspirado tanta creatividad o unos estándares tan altos por sí misma, añadió. Nuestros valores surgen de Steve y su espíritu permanecerá para siempre en la base de Apple. Compartimos el gran privilegio y responsabilidad de extender su legado en el futuro”. Jobs tenía tan sólo 21 años cuando fundó la compañía Apple Computer en 1976 junto a su amigo de 26 años Steve Wozniak en el garaje de su casa. Desde esos humildes orígenes la compañía creció para convertirse en la empresa más valiosa del mundo, con un valor de mercado de USD 625 000 millones. Jobs impulsó en Apple el desarrollo de productos como el iPod, el iPhone o el iPad y creó iTunes, que se ha convertido en una de las mayores plataformas de comercio por Internet del mundo, así como en uno de los líderes en venta de música y aplicaciones. Los fanáticos de Jobs también homenajearon su año de muerte a través de la exposición de arte titulada ‘Think Different’, una iniciativa de un grupo de artistas locales y patrocinado por la Embajada de EE.UU. y de la Biblioteca Nacional de Vietnam.

lunes, 1 de octubre de 2012

Samsung demanda a Apple por el iPhone 5 en EE.UU




 Aunque el iPhone 5 lleva apenas diez días en el mercado, ya ha sido blanco de la guerra de patentes entre Samsung y Apple, que demandó en Estados Unidos a la compañía de la manzana por su nuevo producto. En su enfrentamiento con la estadounidense, Samsung cumplió su amenaza e incluyó en una reciente demanda por ocho patentes al nuevo iPhone 5. Se trata de dos patentes que son la base de la tecnología estándar UMTS, así como otras sobre funciones para sincronizar los aparatos, del teclado táctil y para ver fotos y videos. "Apple continúa tomando medidas legales agresivas que limitarán la competencia en el mercado. Bajo estas circunstancias, no tenemos otra opción que tomar los pasos necesarios para proteger nuestras innovaciones y derechos de propiedad intelectual", dijo la compañía surcoreana en un comunicado. En el juicio, Samsung arremete contra anteriores modelos del iPhone, así como contra la tableta iPad y el reproductor iPod. Apple tiene en la mira por su parte diversos smartphones de la surcoreana, entre ellos su modelo más actual, el Galaxy S3. El proceso no comenzará sin embargo hasta 2014. En agosto, Apple se anotó una importante victoria ante el mismo tribunal, cuando un jurado determinó que Samsung era culpable de violar varias patentes y le concedió a la firma estadounidense una indemnización de USD 1 050 millones Todas las acusaciones de Samsung fueron en cambio rechazadas. En la actualidad, los surcoreanos intentan que la decisión del jurado sea declarada nula antes de que la ratifique la jueza Lucy Koh. Por su parte, Apple exige otros USD 700 millones más y ha pedido que varios aparatos de Samsung sean prohibidos a largo plazo en el mercado estadounidense. Sin embargo, la mayoría ya no son relevantes para la empresa porque la demanda original se presentó en 2011. Hace algunas semanas Samsung también había amenazado con actuar contra el iPhone 5 en Europa, en concreto por patentes sobre la tecnología LTE (4G). Los dos gigantes de la electrónica han presentado demandas uno contra otro en diez países, entre ellos Estados Unidos, Reino Unido, Australia y Corea del Sur.

sábado, 22 de septiembre de 2012

Maddog: El software libre detiene la fuga de cerebros

 Jon ‘Maddog’ Hall, presidente y director ejecutivo de Linux International, inició su presentación honrando la memoria de Alan Turing, precursor de la informática moderna. Este año se celebró el centenario de su natalicio. Maddog se definió como idealista pero recalcó que cree en las cosas prácticas y que una de las cosas que lo enorgullecen es que fue el único que vio un valor económico detrás de Linux, a pesar que " la gerencia se rió frente a mí". En referencia a la educación, Maddog indicó que gran parte de los emprendedores no fueron a la universidad, "lo aprendieron por si solos". Criticó la enseñanza de productos específicos como Microsoft Office. "No deberíamos enseñar redes Cisco, sino redes con Cisco como ejemplo, estructuras de datos con Oracle como ejemplo", enfatizó. Maddog señaló que los profesores brindan conocimiento, pero no todo el que necesitan los estudiantes, persuadiendo que el auto aprendizaje es la solución. No basta la certificación de una universidad de que se estudió una carrera "hay que perder esta fe en la universidad y el diploma porque limita" ya que hace parecer que se ha adquirido los suficientes conocimientos y "si la universidad no es buena tu titulo no tiene valor". Hoy las computadoras son más rápidas pero esto debe estar acorde con el pensamiento "hay que aprender a aprender", aconsejó. Maddog compartió una anécdota, indicó que él no podía costearse la universidad y por ello tenía que trabajar 6 meses para ir 6 meses a la universidad. Es este tiempo, Maddog casi se electrocutó con 13 600 voltios pero al salvarse supo que debía dedicarse a la computación y el mayor peligro que correría sería "cortarse con una hoja de papel", bromeó. A criterio de Maddog "escribir programas es mejor que las drogas" porque permite que el "volar sea instantáneo y dura más tiempo sin causas o efectos colaterales". En cuanto a las personas que hablan de la "pérdida de humanidad con la tecnología", Maddog sdijó que el software libre detiene la fuga o drenaje de cerebros, ya que permite que los proyectos se realicen desde el propio país sin tener que migrar a una universidad extranjera. Citó el caso de un programa en Inglaterra que paga a los estudiantes que no pueden costearse la educación para desarrollar programas. A Maddog le parece ilógico que los desarrolladores sigan utilizando productos de las grandes compañías de computación cuando estas no se preocupan por ellos "o eres inteligente o eres estúpido", ironizó y añadió que por eso él habla de la "esclavitud del software" porque la gente no entiende aún el concepto de libertad. En cuanto a la libertad del software libre, Maddog indicó que "el software libre no es tan libre" ya que “los creadores deberían tener la potestad de decidir si cobrar o no". De igual manera criticó el miedo de muchos desarrolladores de que el software libre sea utilizado en propósitos militares o en una clínica de abortos y fue enfático en decir que "si siguen pensado así no se utilizaría". No es el software es la mentalidad de la persona, señaló Maddog y eso "tenemos que corregir y la única libertad que tienes es la libertad de no limitar la libertad de otros". Previamente a la presentación de Maddog, a las 18:30 se fue parcialmente la luz en Cemexpo, donde se realiza el Campus Party, también falló la conexión a internet. Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com/tecnologia/Maddog-software-libre-detiene-cerebros_0_778122361.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com

sábado, 8 de septiembre de 2012

Los 5 juguetes más exitosos de Apple
Desde la fundación de Apple en 1976 por Steve Jobs y Steve Wozniak, la empresa de la manzana ha evolucionado el mundo de la tecnología y la informática. Este 12 de septiembre no será la excepción: Tim Cook, el CEO de Apple, al parecer presentará el nuevo iPhone 5. Hasta conocer las novedades oficiales de la sexta generación del móvil, conozca los cinco juguetes de la empresa estadounidense con mayor impacto en el mundo. 1. En 1984, la empresa de Cupertino lanzó la conocida Macintosh, el primer ordenador personal que usaba un interfaz de gráfica y un ‘mouse’ en vez de líneas de comandos. El 24 de enero de este año y frente a 3 mil personas, Steve Jobs dio a conocer por primera vez las características del computador que costaba USD 2 945 y contaba con 128 kb de memoria RAM. La meta de venta de un medio millón de dólares fracasó a mediados del 84 porque el ordenador no contaba con unidad de disco y software. 2. En 1997 Jobs lanzó la primera iMac de Apple, un ordenador orientado al mercado doméstico que se caracterizaba por integrar el CPU y el único monitor en un único aparato. En la presentación de la computadora, el CEO de este momento de Cupertino aclaró que Apple está interesado en construir dispositivos simples de uso. Apple produjo iMac, iMac G3, iMac G4 y Power Mac G5, lo que permitió grandes ganancias en la empresa. 3. La revolución de la industria musical comenzó en el 2001, cunado Jobs estrenó el iPod, un pequeño dispositivo con gran cantidad de memoria para almacenar la música de preferencia. Este dispositivo tiene diferentes modelos como el iPod Classic, iPod Touch, iPod Nano y el iPod Shuffle. En el 2005, Apple integró iPod 4G con el iPod Photo y desde entonces todos los modelos blancos tienen pantalla en color y capacidad para almacenar y reproducir música y fotografías. Cinco años después presentaron la cuarta generación del iPod. 4. En 2007 la gran expectativa llegó. El mundo sabía que Jobs sacaría algo nuevo, pero no se conocía a ciencia cierta qué era. Se hablaba de un teléfono inteligente pero en realidad nadie se imaginaba lo que venía. En la keynote de Apple de 2007, Steve Jobs presentó el primer iPhone, un celular que según Jobs estaba adelantado cinco años que cualquier teléfono móvil en el mercado. Hace un año, Cook estrenó el iPhone 4S, el único móvil con pantalla de retina display hasta ese momento. 5. La invención de Apple no acaba ahí. En el 2011 se presentó un único dispositivo que combine un teléfono inteligente y una portátil. La tableta conocida como iPad incrementó el consumo de Cupertino. Hasta el momento, el iPad tiene tres modelos; el último conocido como el New iPad fue presentado en marzo del 2012 y se espera que un mini iPad se estrene hasta finales de este año.

lunes, 3 de septiembre de 2012

Samsung logra vender 20 millones de Galaxy S3 a 100 días de su lanzamiento
El grupo surcoreano Samsung Electronics, el mayor fabricante de "smartphones" del mundo, informó hoy de que las ventas de su modelo Galaxy S3 han sobrepasado los 20 millones de unidades desde su lanzamiento a finales de mayo. Esta cifra se ha alcanzado en apenas un centenar de días, seis veces más rápido que en el caso del anterior modelo Galaxy, el S2, que junto a la nueva versión y al Galaxy S original acumulan más de 50 millones de unidades vendidas desde 2010, según un comunicado de la compañía. El mayor volumen de ventas se registró en Europa, con cerca de 6 millones de unidades comercializadas, mientras que en Asia y Estados Unidos Samsung colocó 4,5 y 4 millones de estos dispositivos, respectivamente. Además, solo en Corea del Sur el fabricante ha vendido 2,5 millones de Galaxy S3. La empresa surcoreana planea potenciar el exitoso rendimiento de este aparato mediante el lanzamiento, en una fecha próxima, del modelo en cuatro colores nuevos que se sumarán a las versiones existentes, en blanco y azul. Samsung difundió la cifra de ventas unos días antes del evento convocado por su competidor Apple para el próximo miércoles en San Francisco (EEUU), en el que se espera que la empresa estadounidense presente el esperado iPhone 5, que competirá directamente con el Galaxy S3. Aunque el Galaxy S3 logró vender más unidades que iPhone 4S en EEUU en agosto, muchos analistas consideran que el nuevo aparato de la compañía californiana revertirá esa tendencia. El lanzamiento del nuevo iPhone se producirá además poco después de que un tribunal de EEUU dictaminara que Samsung violó seis patentes en tecnología y diseño de Apple y le impusiera una multa de 1.000 millones de dólares, en uno de los episodios más recientes de la batalla legal que mantienen las dos empresas. Además, Apple ha presentado una petición judicial en EEUU para prohibir en ese país varios teléfonos de Samsung que vulneran sus patentes, incluido el Galaxy S3, algo que los tribunales valorarán en diciembre. Ambos fabricantes compiten en el terreno comercial para liderar el mercado mundial de smartphones, valorado en unos 200.000 millones de dólares, al tiempo que mantienen abiertas causas judiciales en una decena de países por supuestas violaciones de patentes.

miércoles, 22 de agosto de 2012

Curiosity se desplaza con éxito en la “Zona de aterrizaje Bradbury” en Marte
El robot Curiosity se desplazó por primera vez en Marte el miércoles, en el lugar donde aterrizó a principios de agosto, bautizado por la NASA “Zona de aterrizaje Bradbury”, en homenaje al legendario autor de ciencia ficción estadounidense Ray Bradbury, fallecido en junio. “En su honor, hemos bautizado el lugar donde aterrizó Curiosity 'Landing Bradbury' (Zona de aterrizaje Bradbury)”, dijo Michael Meyer, científico jefe del Programa de Exploración de Marte del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA (JPL, por sus siglas en inglés) en Pasadena, cerca de Los Ángeles. El anuncio coincidió con el primer desplazamiento -de unos pocos metros- de Curiosity en Marte, realizado con éxito el miércoles como preludio de su partida hacia la zona de Glenelg en los próximos días. Ray Bradbury, quien habría cumplido 92 años el miércoles, “ya había alcanzado la inmortalidad con cientos de cuentos y novelas. Sus libros realmente nos han inspirado. Sus 'Crónicas marcianas' han despertado nuestra curiosidad y abierto nuestras mentes a la posibilidad de una forma de vida en Marte”, dijo. Antes del anuncio, el JPL difundió un video que muestra a Ray Bradbury en un simposio con científicos de la NASA en noviembre de 1971, en vísperas de que la sonda Mariner alcanzara la órbita marciana. “Tenía la esperanza de que en estos últimos días, a medida que nos acercáramos a Marte y se despejara el polvo, veríamos un montón de marcianos de pie, con grandes carteles en los que se pudiera leer '¡Bradbury tenía razón!'”, dice en el video el autor de “Fahrenheit 451”, provocando gran hilaridad en la audiencia. Ampliar

lunes, 13 de agosto de 2012

Investigadores de la NASA alertan sobre una gran tormenta solar en 2014
Un grupo de científicos de la NASA reveló que para el año 2014 la Tierra se vería enfrentada a una tormenta solar que podría afectar las redes de electricidad, comunicaciones y satélites alrededor del mundo. Según informa el portal Universia.cl, este evento podría ser el mayor en un ciclo de 10 años en la actividad del astro y que, de presentarse, sería el primero en más de 100 años. Entre las posibles consecuencias que podría causar el fenómeno de ola solar se encuentra el derretimiento de los transformadores de los sistemas eléctricos del mundo, daño en los satélites y en los sistemas de comunicación. En 1859 se registró la última tormenta solar de gran envergadura. Según reportes de la época, el fenómeno fue tan masivo que se formaron auroras boreales que se pudieron ver mucho más al sur de donde generalmente se presentan. En esta ocasión, los expertos de la NASA temen sobre cuál sería el impacto actual de una tormenta de estas características, teniendo en cuenta la cantidad de satélites en órbita y los efectos que causaría un desperfecto de estos en forma global.

miércoles, 8 de agosto de 2012

Aproveche los megas del teléfono
No es extraño escuchar a los usuarios de Internet móvil que su plan de datos se acabó días antes del corte mensual o que su factura rebasó su presupuesto. Para aprovechar el paquete de megas en un dispositivo móvil hay que conocer las necesidades reales, la cantidad de megas que se utiliza con cada aplicación y las ofertas de las operadoras. Édgar Pino, gerente de pospago de Movistar, recomienda que los usuarios deben aprender a administrar adecuadamente sus equipos y conocer las condiciones y demandas de las aplicaciones a las cuales acceden. Un consejo importante y ya conocido es utilizar conexión Wi-Fi siempre que tenga acceso. En esta alternativa de conexión, el usuario deberá conocer la seguridad de la red para evitar altercados y posibles robos de información. Otra alternativa para ahorrar megas es desactivar los widgets o aplicaciones que son intensivos en consumo de datos, como los de localización. Según un documento difundido por Marcelo Blacio, desarrollador de aplicaciones, los mapas que se visualizan con GPS consumen 1 MB cada 20 km. Pino añade que hay que cerrar o desinstalar las aplicaciones que ya no se estén utilizando y restringir sus actualizaciones automáticas. El caso de que ya practique estas recomendaciones y sus inconvenientes de conexión a Internet continúen, debe considerar la capacidad de consumo de datos que tiene cada actividad. Blacio comparte estimaciones aproximadas según el uso de Internet móvil. En el área de comunicación, el consumo promedio de aplicaciones de mensajería instantánea como Whatsapp utiliza aproximadamente 50 MB al mes. Si el envío de videos y fotografías es constante, posiblemente necesite el doble. El envío de e-mails utiliza 100 kb (cada uno). A eso hay que añadir el peso de los datos adjuntos. Las llamadas que utilizan conexión a Internet consumen 1 MB por minuto. Mientras que la transmisión de cada minuto de videos en línea utiliza 10 MB, aunque la cantidad de megas podría aumentar según la calidad de resolución del video. La música es lo que menos consume: medio MB por minuto en línea. La navegación promedio podría consumir 1 MB por página visitada. Pero si tiene configurada una sincronización automática de notificaciones a tiempo real en redes sociales, correos electrónicos y mensajería instantánea, puede consumir 5 MB al mes. Es recomendable tener las aplicaciones de redes sociales que ingresan a sus portales oficiales. Las ofertas de planes también son variadas. Claro, por ejemplo, ofrece planes de USD 0,99 por 20 MB hasta 5 000 MB. Para utilizar solo mensajería instantánea esta operadora recomienda optar por un plan de 20 MB. Mientras que al usar redes sociales, se prefiere 500 MB a USD 14, 99. Movistar ofrece paquetes que van desde USD 10 a 50 y paquetes Smart (Compartido, Todo Destino y Total) que incluyen tiempo aire, navegación y SMS, con valores que oscilan entre USD 22 a 105. Por ejemplo, el plan Smart total 32 incluye 125 minutos, 1000 megas para navegación y 200 SMS. Los usuarios que navegan desde tabletas pueden acceder a planes de 1000 MB por USD 39, 2000 MB por 49 ó 5000 MB por 65. Pino recalca que para elegir un plan, el usuario deberá estudiar antes el uso que le va a dar. Es decir, analizar qué servicios móviles va a utilizar más. El cliente debe recordar que si va a utilizar una gran cantidad de aplicaciones debería contratar un plan mayor. Cuatro consejos Desactive las notificaciones prescindibles, ya que son uno de los principales problemas del excesivo consumo de datos y de batería en el móvil. Actualice las aplicaciones desde una conexión Wi-Fi. Configure en su móvil para acceder directamente a esta conexión. Controle su gasto a través de Watchdog, un portal que diferencia el consumo móvil del consumo Wi-Fi. Infórmese continuamente del consumo y límites de megas para prevenir la navegación.

viernes, 13 de julio de 2012

‘Apps’ de viernes
Este es nuevo espacio para que los amantes de las aplicaciones móviles pueden disfrutar de los servicios de los diferentes sistemas operativos. En este ocasión, presentaremos tres aplicaciones que ayudarán a los empresarios a equilibrar su vida personal. Lograr una armonía entre la vida personal y el trabajo no siempre resulta fácil. Para lograr un equilibrio, los empresarios más ocupados podrán disfrutar de tres aplicaciones móviles que le permitan conversar con un asistente, asignar tareas a compañeros de trabajo y almacenar artículos en el móvil para leerlos detenidamente cuando tengan tiempo. Las tres aplicaciones de este día pueden descargarse en App Store de forma gratuita.

lunes, 9 de julio de 2012

Los nuevos cambios de Twitter para iPhone se filtran por error en la App Store
Imágenes tomadas con un iPhone 4S. Foto: AFP Ampliar Imágenes tomadas con un iPhone 4S. Foto: AFP Tiempo de lectura: 1' 35'' No. de palabras: 257 El Mercurio, Chile, GDA 12:34 Lunes 09/07/2012 Previsualización de determinados contenidos, tweets sobre eventos seleccionados, tendencias o 'trends' personalizados y, por supuesto, el nuevo logotipo de Twitter, son algunos de los cambios que estarán presentes en la nueva actualización de Twitter para iPhone. Producto de un error en la App Store de iOS 6.0 se han filtrado los próximos cambios que realizará Twitter en su aplicación oficial para iPhone, según reportó el sitio web 9to5mac. Si bien la compañía ha entregado varias modificaciones en los últimos meses, esta sería la que contendría cambios más significativos. Según esta filtración, la versión 4.3 de esta aplicación para los teléfonos de Apple vendrá con varias mejoras en interactividad, notificaciones, búsqueda, desempeño y más. El cambio más destacado tiene que ver con las vistas previas, que permitirá previsualizar videos, imágenes y los links hacia sitios "asociados" de la red de microblogging. Además incluirá la opción de personalizar las notificaciones de acuerdo a los usuarios que actualicen. Otras mejoras serán los tweets destacados de acuerdo a eventos seleccionados, la incorporación de autocompletado (ya presente en su versión web) y la habilidad de tocar el avatar de alguien y entrar a página de perfil. Junto con esta filtración no se obtuvo una posible fecha de entrega, sin embargo según sitios especializados la actualización de Twitter para iPhone podría llegar junto al nuevo iOS 6.0 de Apple a fines de este año.

jueves, 28 de junio de 2012

Facebook cambia el correo electrónico de sus usuarios
Facebook ha cambiado la dirección de correo electrónico de todos sus usuarios por una nueva cuenta terminada en "@facebook.com", donde recibirán los mensajes privados que les envíen desde la red social, ha informado hoy la compañía. "Como anunciamos en abril, hemos actualizado las direcciones de Facebook para hacerlas coherentes con el sitio. Además de que todos los usuarios recibirán una nueva dirección, también desplegamos una nueva configuración que permite decidir qué direcciones muestran en su 'timeline'", ha sostenido la compañía en un comunicado. Así, los miembros de la red social -que no han sido consultados ni informados de este cambio- que deseen leer esa correspondencia privada tendrán que acceder a Facebook obligatoriamente, cuando antes era suficiente con consultar su correo electrónico personal. La compañía fundada por Mark Zuckerberg ha explicado que la nueva dirección terminada en "@facebook.com" es la vía por la que los miembros de la red social acceden al "timeline" o biografía del usuario y por la que le envían mensajes de correo. Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com/tecnologia/Facebook-cambia-correo-electronico-usuarios-mark_zuckerberg-bolsa-wall_street-time_line_0_725927449.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com

domingo, 24 de junio de 2012

Las ‘apps’ son desaprovechadas Ampliar Programas para todos los gustos. Los expertos creen que el exceso de aplicaciones especializadas congestionará la red. La oferta de aplicaciones en el mercado virtual supera la demanda. La consultora Deloitte prevé que en este año el número de ‘apps’ disponibles en las tiendas virtuales supere los dos millones. La proporción de compra o descarga de estos servicios se reduce; actualmente solo el 20% de las ‘apps’ se descargan 1 000 veces. App Store cuenta con 500 000 aplicaciones para iPhone, y Play Google tiene más de 450 000. ¿Qué impide que los usuarios adquieran la gran oferta? Hugo Carrión, director del Centro de Investigación para la Sociedad de Información Imaginar, considera que el problema es la escasa retentiva del ser humano. Aunque la oferta suba, las personas no están en la capacidad de retener la aplicaciones que existen. Para Jawer Garrido, especialista en dispositivos, el desconocimiento temático de las aplicaciones es otro factor importante. “Aunque en el Ecuador existen 12 millones de dispositivos con conexión a la Red, las personas no dedican tiempo a navegar y encontrar aplicaciones; se conforman con las más populares”. Este comportamiento representa un reto para la industria de aplicaciones, añade Carrión, pues hay que considerar que las tiendas virtuales ofrecen más aplicaciones de entretenimiento (ver recuadro). Esto responde a que la industria no enfatiza las creaciones innovadoras que garanticen el uso de la tecnología móvil, argumenta. Para Marcelo Blacio, desarrollador de Apple, el consumo de aplicaciones se ve limitado por dos factores. El primero, los usuarios no perciben al dispositivo móvil como una herramienta multifuncional. Segundo, en el país no existen cursos certificados para desarrollo de aplicaciones . ¿Cuál es el reto para los desarrolladores y la industria? Según el estudio de Deloitte, el mercado global de aplicaciones podría caracterizarse por la coexistencia de múltiples plataformas, países, idiomas, géneros, fabricantes, tamaño de archivos e, incluso, tiendas de aplicaciones específicas para cada modelo. Para llegar a más del 90% de usuarios de aplicaciones, el desarrollador podría crear versiones para cinco sistemas operativos diferentes (incluyendo HTML5), en cinco idiomas predominantes, a tres velocidades de procesamiento diferentes y para cuatro tamaños de pantalla distintos. En otras palabras, habría que crear 360 variantes de una misma aplicación para cubrir totalmente el mercado global. Cada variante contaría como aplicación independiente. ¿Y la inversión económica? En países con mercados de aplicaciones más maduros, probablemente los costos de fabricación y comercialización sean mucho más elevados a medida que se intensifique la competencia. En este año, la producción de las aplicaciones más caras podría suponer un gasto de millones de dólares. Blacio comenta que el desarrollo de una sola aplicación, tras un tiempo invertido de tres meses, podría costar USD 4 000. El estudio de Deloitte menciona que en países subdesarrollados, donde están proliferando las tiendas de aplicaciones, es probable que estas sean más simples y más parecidas a las que se crearon para teléfonos, que aparecieron en 2009. Por eso, Carrión afirma que la telefonía móvil todavía es un mercado inmaduro. CALI

lunes, 18 de junio de 2012

Los padres de la era digital ¿Cómo sería el mundo sin Internet?, ¿cuál sería la mejor forma de comunicarse si no existiera un teléfono celular?, ¿ha imaginado su vida sin dispositivos inteligentes? Hoy es un día para conmemorar a los inventores, creadores y padres de la tecnología. Haga un recorrido en el tiempo para compartir la vida de quienes dieron el primer paso para que el mundo se convierta en lo que es actualmente: una plataforma virtual. ¿Ha escuchado hablar de Tim Berners-Lee, Larry Roberts, Vinton Cerf y Robert Kahn?, pues son los padres de la Internet. Los cuatro investigadores se reunieron en los años setenta para crear lo que hoy conocemos como Red. El británico Tim Berners-Lee inventó World Wide Web (www) y el estadounidense Larry Roberts creó el prototipo de la Red. Mientras que Vinton Cerf y Robert Kahn, también de EE.UU. pusieron en marcha el protocolo de comunicación TCP/IP, el lenguaje utilizado en Internet. Gracias a ellos, la Internet existe y es el mejor aliado de la información libre. Para reconocer su labor, en el 2002 los cuatro investigadores recibieron el Premio Príncipe de Asturias, mención en Investigación y Humanidades. Siete años después, este premio fue entregado al estadounidense Martín Cooper por ser el creador del primer teléfono móvil: el Motorola DynaTAC 8000X, el cual apareció por primera vez en 1983. Este celular pesaba 28 onzas y medía 13" x 1.75" x 3.5". Su batería solo permitía una hora de conversación y aunque, la calidad del sonido era de mediana calidad, sus usuarios se atrevieron a pagar USD 3 995por contar con este ladrillo. Aunque Cooper fue el padre de la telefonía celular, sería un pecado no mencionar a Steve Jobs, el padre de Apple, quien revolucionó la tendencia móvil. Al hablar de Google es preciso citar a Andy Rubin, cofundador y ex CEO de Android. Larry Page y Sergey Brin no pueden faltar en la lista, pues crearon a Google como resultado de una tesis doctoral en Stanford. Ellos fundaron la compañía Google Inc. y estrenaron el motor de búsqueda en 1998. Seis años después, el ‘boom’ de las redes sociales aparece con la creación de Facebook y el protagonismo del programador Mark Zuckerberg, quien fue nombrado como Persona del Año en 2010 por la revista Time Magazine. La red social que cuenta con 900 millones de usuarios compró Instagram, la ‘app’ más costosa dentro del mundo virtual. Zuckerberg compró el servicio de fotos en USD 1 000 millones. Detrás de esta ‘app’ están Kevin Systrom y Mike Krieger, quienes en marzo del 2010 montaron Burbn, una aplicación móvil escrita en HTML5 y en octubre del mismo año varían las características de la aplicación para modificar fotografías a través de 17 tipos de filtros, efectos vintage y marcos en dispositivos de Apple y la bautizaron como Instagram. Dos meses después de su lanzamiento esta red social consiguió su primer millón de usuarios. En el 2011 Systrom ocupó el puesto 66 dentro de las 100 personas más creativas de los negocios. ¿Y los videojuegos? Nadie podrá olvidar al japonés Shigeru Miyamoto, considerado como el padre del videojuego. Cómo olvidar los momentos de diversión que se compartía con las creaciones como Mario Bros, The legend of Zelda y Donkey Kong. El Mp3 también tiene su padre: el mexicano Jesús Martínez Pinedo, quien a sus 23 años, creó en el centro de cómputo de su universidad un algoritmo de compresión de audio digital, hoy conocido como el Mp3. Las invenciones siguen y los padres de la tecnología son muchos más, lo que debe quedar claro es que son los que nos dejan el gran legado digital.

martes, 12 de junio de 2012

Siri en español, la última novedad de Apple El CEO de Apple, Tim Cook, estrecha la mano del vicepresidente senior del software iOS de Apple Inc., Scott Forstall, durante la presentación de Apple en el WWDC 2012. Foto: Reuters Ampliar El CEO de Apple, Tim Cook, estrecha la mano del vicepresidente senior del software iOS de Apple Inc., Scott Forstall, durante la presentación de Apple en el WWDC 2012. Foto: Reuters Tiempo de lectura: 1' 2'' No. de palabras: 167 Elcomercio.com 14:03 Lunes 11/06/2012 Esta mañana Apple realizó un anuncio importante para latinoamérica: su asistente de voz Siri, que hasta ahora estaba disponible solo en 5 idiomas, se ha estrenado en español. Esta nueva funcionalidad de la aplicación estará disponible con la nueva actualización del sistema operativo de los teléfonos y dispositivos móviles de la compañía de la manzana. Por el momento, se ha anunciado que Siri funcionará con Español de México y de España. El aniuncio se hizo en el marco de la Conferencia Mundial de Desarrolladores 2012 (WWDC, por sus siglas en inglés), tradicional encuentro anual en el que Apple lanza sus nuevos desarrollos. Apple también anunció dos nuevos desarrollos en su línea de computadores portátiles. Desde hoy se conoce de la existencia de una nueva MacBook Pro y una nueva MacBook Air. Ambas computadoras tendrán una pantalla con "Retina Display", pantalla de alta definición que fue una de las principales novedades del iPhone 4.

miércoles, 6 de junio de 2012

El avión solar "Solar Impulse" despegó de Madrid hacia Marruecos El avión solar "Solar Impulse" despegó pasadas las cinco y media de esta mañana (10:30 de Ecuador) del aeropuerto de Madrid-Barajas para completar la travesía que inició el pasado 24 de mayo en Suiza y que concluirá en Marruecos. Con ello, sus pilotos, Bertrand Piccard y André Borschberg, lograrán su reto de volar más de 2 500 kilómetros sin "una gota de combustible". El "Solar Impulse", pilotado por Borschberg, llegó a Barajas desde la localidad suiza de Payerne el pasado 24 de mayo y tenía previsto haber continuado el vuelo el lunes 28, pero su salida se retrasó debido al mal tiempo en Marruecos. El avión solar, tras despegar de Madrid alcanzará una altitud de 3.600 metros para dirigirse hacia Sevilla, antes de cruzar el estrecho de Gibraltar a una altitud de 8.500 metros. Posteriormente, entrará en territorio marroquí y, tras sobrevolar Tanger aterrizará en Rabat alrededor de las 08:00 horas del miércoles. Piccard será el encargado de pilotar el avión solar entre Madrid y Rabat y tendrá que llevar un traje especial contra el frío y una mascarilla de oxígeno, ya que la cabina de ese avión solar, que tiene la envergadura de un Airbus 340 y el peso de una furgoneta (unos 1 600 kilos) no está presurizada. Piccard y Borschberg emprendieron esta aventura hace siete años y la primera prueba con el avión la hicieron en 2009, mientras que en 2010 el Solar Impulse hizo su primer vuelo real y logró estar en el aire 26 horas seguidas día y noche sin ningún tipo de carburante. Las 12 000 células fotovoltaicas que cubren sus alas recogen la energía solar y la transfieren a las cuatro baterías de que consta el aparato, que permiten volar al avión hasta 5 horas. El avión, fabricado con fibra de carbono, es el resultado del trabajo en equipo de 70 personas y 80 socios, y este viaje responde a una invitación de la Agencia de la Energía Solar de Marruecos, que planea la construcción de cinco parques solares hasta 2020 para generar una parte importante de su consumo de electricidad. CA Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com/tecnologia/Solar-Impulse-despego-Madrid-Marruecos_0_713328710.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com

jueves, 31 de mayo de 2012

descarga de archivos

domingo, 27 de mayo de 2012

Yahoo! quiere competir con Google a través de Axis Ampliar Axis es el nuevo navegador. La aplicación de esta compañía está disponible para Apple, como dispositivos móviles o tabletas. 


 Yahoo! busca recuperar la corona de las búsquedas en Internet que le arrebató Google con el lanzamiento de un software que cambia la forma en que los usuarios exploran la Web cuando usan los populares dispositivos móviles de Apple. El grupo de Internet Yahoo! lanzó la aplicación Axis para el teléfono inteligente iPhone, la tableta iPad y el reproductor de audio y video iPod Touch, así como el software ‘plug-in’ para los navegadores Chrome de Google, Internet Explorer de Microsfot, Firefox de Mozilla, y otros con capacidades gráficas HTML-5. Axis elimina los enlaces azules que han definido los resultados de las búsquedas en Internet durante una década y los reemplaza con vistas previas de páginas que pueden proporcionar la información solicitada. La aplicación permite a los usuarios pasar fácilmente de una página web a otra o revisar una tira desplegable de la vista previa de las páginas en lugar de hacer clic en los enlaces para ver cómo son las páginas. “Hemos eliminado de la ecuación toda la página de resultados de búsqueda por una experiencia de búsqueda que se parece a un juego” , dijo Ethan Batraski, director de gestión de proyectos de productos especiales. “La experiencia completa de búsqueda se encuentra en la aplicación”, continuó. “Uno no tendrá que utilizar Safari nunca más” . El panel de resultados de búsqueda de Axis muestra al instante la información de potencial interés, como si fuera la tabla de resultados de un partido deportivo. Yahoo! también simplificó el correo electrónico, el uso de Twitter y de la red social Pinterest. Axis también ofrece a los usuarios la opción de sincronización de las páginas a través de distintos dispositivos, de modo que las instrucciones para llegar a un lado, los horarios de películas u otras páginas que queden abiertas en un dispositivo se mostrarán automáticamente en otro, según se vio en la demostración. “Uno podría empezar algo en su iPad y continuarlo en su iPhone” , dijo Batraski. “El objetivo es conectar todos los dispositivos”. Por el momento, Yahoo! no incluye anuncios publicitarios en Axis porque está concentrado en ganar usuarios. Yahoo! no ha dejado de perder terreno dentro del mercado en el mundo frente al gigante de búsquedas Google. La cuota de Google subió a 66,5% en abril, mientras que la de Yahoo! cayó a 13,5%, según la firma mundial comScore. 


miércoles, 23 de mayo de 2012

Chrome supera por primera vez a navegador Explorer de Microsoft Ampliar Google Chrome 


 El navegador online Chrome de Google consiguió desbancar por primera vez en número de usuarios al Internet Explorer de Microsoft, según una estadística de la empresa de estudio de mercados estadounidense StatCounter. De acuerdo con sus datos, en la semana del 14 al 20 de mayo el porcentaje de usuarios del Explorer cayó al 31,9 por ciento, frente al 44 por ciento que tenía en el mismo periodo del año pasado. El porcentaje de Chrome subió de un 19,4 por ciento al 32,8 por ciento. El tercero en disputa, Firefox, de Mozilla, vio reducirse su porcentaje del 29,2 al 25,5 por ciento. Le siguen Safari, de Apple, con un 7,1 por ciento (5,0% hace un año) y Opera, con un 1,8 por ciento. 


lunes, 14 de mayo de 2012

Roland Moreno y su ‘smart dream’ Ampliar Roland Moreno inventó la tarjeta de memoria o ‘smartcard’.
Domingo 06/05/2012 En medio de un sueño, el francés Roland Moreno inventó la tarjeta de memoria o ‘smartcard’. A través de un circuito integrado para contener y tratar información, la creación de Moreno transformó el mundo de la seguridad de identidad, la transferencia bancaria y la comunicación. Desde marzo del 2009, los ecuatorianos cuentan con la cédula de identidad que permite guardar la identidad del ciudadano a través de tarjetas inteligentes que almacenan las huellas digitales de la persona. Con el uso de estas ID se espera que en un futuro se puedan hacer trámites seguros porque el ecuatoriano tendrá una clave de seguridad que evite un posible plagio de identidad. El chip de la cédula tiene una capacidad de 64 kilobytes y también permitirá guardar información ciudadana. Además, desde hace tres años se puso en vigencia el uso de la firma electrónica para certificar un documento. La creación de esta identificación virtual también se debe al chip de Moreno, pues a partir de este, la firma puede reconocerse como auténtica. Se espera que desde el 2013, por ejemplo, esta tecnología permita a los ecuatorianos acceder a los subsidios de gas licuado. Según el economista Eduardo Raad, esta es la manera más idónea de realizar procesos de focalización de esos subsidios. El presidente Rafael Correa aseguró que este sistema está en pruebas actualmente y que su implantación está a cargo de una empresa uruguaya. El invento de Moreno, quien murió el 29 de abril pasado, también ha permitido que la comunicación en el país pase de tecnología analógica a GMS, un sistema global de comunicación para móviles que facilita al usuario la digitalización de los datos a través de la Red, comenta Marcelo Báez, gerente de Terminales de Telefónica Movistar. Desde el 2005 los circuitos integrados permiten guardar información y ahora el 46,6% de ecuatorianos que tiene un celular activo puede almacenar los contactos y configurar los servicios o menús que las operadoras ponen a disposición, como las consultas de saldo inmediatas, dice Báez. Además, desde el 2013 el chip de Moreno también permitirá integrar los dispositivos y los movimientos bancarios a través de la conocida billetera móvil. Este proyecto consiste en el almacenamiento de dólares virtuales para que el usuario pueda gastarlos, enviarlo, recibirlo, comprar mercadería, bienes de consumo masivo o realizar pagos de servicios básicos. El Banco Central de Ecuador, entidad encargada de controlar el proceso, dice que la disponibilidad de Internet en el móvil no afectará el movimiento del dinero virtual. Hasta el momento, la integración del móvil y la Internet permiten realizar movimientos económicos. Según el Centro de investigación de Internet Pew, American Life Project esta tecnología reemplazaría a las tarjetas de crédito y al dinero en efectivo desde el 2020. De 1 021 personas encuestadas para este estudio, el 65% dijo confiar en los dispositivos móviles. Ahora existe la posibilidad de que a través de los circuitos integrados, las transacciones con tarjetas de crédito sean más seguras. Aunque en el país esta tecnología no es común, estas aparecieron en Europa en los años noventa para controlar las estafas económicas. Las firmas MasterCard y Visa incursionaron en el uso de esta tecnología que protege la información a través de llaves electrónicas para que solo el banco que las emite pueda identificarlas, comenta el economista. Además de estas ventajas, el sueño de Moreno cambió el dinamismo de las competencias deportivas. Por ejemplo, los participantes de la carrera 15k los usan para medir el tiempo.

Share

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More