contador de visitas

contador de visitas para blogger

This is default featured post 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured post 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured post 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured post 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured post 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

sábado, 22 de junio de 2013

El nuevo Windows 8.1: un intento más A menos de un año del lanzamiento de Windows 8 (W8), Microsoft oficializará este martes su nueva actualización para el sistema operativo con más de 90% de consumo a escala mundial. El encuentro se realizará en Estados Unidos, del 26 al 29 de junio, y solo está dirigido a desarrolladores. Con 100 millones de licencias de W8 en el mundo y más de 70 000 aplicaciones en su tienda virtual, la empresa de Redmond pretende potencializar el consumo del 'software' que prometió ser una revolución móvil. En espera de la edición de Build 2013, los usuarios hablan sobre las expectativas del 'software' que cuenta con 250 millones de descargas de 'apps' en los últimos seis meses. Gustavo Reinoso instaló este sistema operativo en diciembre del 2012. El diseñador gráfico, de 32 años, cuenta que uno de los mayores inconvenientes del consumo recae en las búsquedas, pues antes sabía exactamente dónde estaban sus archivos; pero W8 ya no cuenta con el botón 'Inicio', con lo cual se complica encontrar sus documentos. Para no caotizar el trabajo, Reinoso prefiere usar la interfaz tradicional en vez de 'Metro'. Para el diseñador gráfico, Microsoft debería hacer más simple el uso del sistema, que si bien es cierto pretende evolucionar la opción táctil, no logra integrarse completamente como 'touch'. Hay que considerar, dice Reinoso, que no todas las personas cuentan con estos equipos en sus casas y al no poseerlos, la experiencia que quiere vender Microsoft se minimiza. Para Diego Apolo, consultor tecnológico y catedrático de la Universidad Tecnológica Equinoccial (UTE), justamente esta es una de las mayores debilidades del sistema operativo. Él dice que no todas las personas tienen la capacidad para maniobrar una interfaz como la de W8, partiendo de que los usuarios de Microsoft estaban acostumbrados a una barra de inicio tradicional y, a pesar de que el mayor intento de la empresa es posicionarse dentro del mercado móvil, no lo ha logrado. El catedrático de la UTE cree que si la empresa de Bill Gates no mejora la usabilidad en equipos de escritorio con el 'up grade' próximo, no podrá competir con los líderes del mercado tecnológico. Se espera que la versión final de esta actualización esté disponible a finales de año de manera masiva. La versión de prueba o 'developer preview' será liberada en el Build 2013, con el objetivo de que los desarrolladores somentan a test el 'software'. Para ello, Microsoft ya ha comenzado a incentivar a los 'developers', quienes serán recompensados con USD 50 000 si descubren fallas de seguridad del sistema. También podrán ganar USD 11 000 si encuentran 'exploits' (piezas de 'software') en el preview de Internet Explorer. El período para encontrar las fallas en el sistema operativo ya está corriendo. Para Internet Explorer, el tiempo comenzará el martes. El objetivo es que los desarrolladores puedan mejorar al sistema para que, cuando llegue a manos del usuario final, se encuentre libre de las imperfecciones y Microsoft pueda garantizar las expectativas de los consumidores. En el blog de la empresa, An­toi­ne Leblond, vicepresidente corporativo del Programa de Administración de Windows, detalla las novedades de la próxima actualización de Windows 8, un 'software' que desde su lanzamiento ha tenido 739 'up grades'.

Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://elcomercio.com/tecnologia/Microsoft-Windows-tecnologia-software-BillGates_0_943105746.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com
El nuevo Windows 8.1: un intento más Tiempo de lectura: 7' 43'' No. de palabras: 1242 Ana María Valencia. Redactora Domingo 23/06/2013 A menos de un año del lanzamiento de Windows 8 (W8), Microsoft oficializará este martes su nueva actualización para el sistema operativo con más de 90% de consumo a escala mundial. El encuentro se realizará en Estados Unidos, del 26 al 29 de junio, y solo está dirigido a desarrolladores. Con 100 millones de licencias de W8 en el mundo y más de 70 000 aplicaciones en su tienda virtual, la empresa de Redmond pretende potencializar el consumo del 'software' que prometió ser una revolución móvil. En espera de la edición de Build 2013, los usuarios hablan sobre las expectativas del 'software' que cuenta con 250 millones de descargas de 'apps' en los últimos seis meses. Gustavo Reinoso instaló este sistema operativo en diciembre del 2012. El diseñador gráfico, de 32 años, cuenta que uno de los mayores inconvenientes del consumo recae en las búsquedas, pues antes sabía exactamente dónde estaban sus archivos; pero W8 ya no cuenta con el botón 'Inicio', con lo cual se complica encontrar sus documentos. Para no caotizar el trabajo, Reinoso prefiere usar la interfaz tradicional en vez de 'Metro'. Para el diseñador gráfico, Microsoft debería hacer más simple el uso del sistema, que si bien es cierto pretende evolucionar la opción táctil, no logra integrarse completamente como 'touch'. Hay que considerar, dice Reinoso, que no todas las personas cuentan con estos equipos en sus casas y al no poseerlos, la experiencia que quiere vender Microsoft se minimiza. Para Diego Apolo, consultor tecnológico y catedrático de la Universidad Tecnológica Equinoccial (UTE), justamente esta es una de las mayores debilidades del sistema operativo. Él dice que no todas las personas tienen la capacidad para maniobrar una interfaz como la de W8, partiendo de que los usuarios de Microsoft estaban acostumbrados a una barra de inicio tradicional y, a pesar de que el mayor intento de la empresa es posicionarse dentro del mercado móvil, no lo ha logrado. El catedrático de la UTE cree que si la empresa de Bill Gates no mejora la usabilidad en equipos de escritorio con el 'up grade' próximo, no podrá competir con los líderes del mercado tecnológico. Se espera que la versión final de esta actualización esté disponible a finales de año de manera masiva. La versión de prueba o 'developer preview' será liberada en el Build 2013, con el objetivo de que los desarrolladores somentan a test el 'software'. Para ello, Microsoft ya ha comenzado a incentivar a los 'developers', quienes serán recompensados con USD 50 000 si descubren fallas de seguridad del sistema. También podrán ganar USD 11 000 si encuentran 'exploits' (piezas de 'software') en el preview de Internet Explorer. El período para encontrar las fallas en el sistema operativo ya está corriendo. Para Internet Explorer, el tiempo comenzará el martes. El objetivo es que los desarrolladores puedan mejorar al sistema para que, cuando llegue a manos del usuario final, se encuentre libre de las imperfecciones y Microsoft pueda garantizar las expectativas de los consumidores. En el blog de la empresa, An­toi­ne Leblond, vicepresidente corporativo del Programa de Administración de Windows, detalla las novedades de la próxima actualización de Windows 8, un 'software' que desde su lanzamiento ha tenido 739 'up grades'.

Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://elcomercio.com/tecnologia/Microsoft-Windows-tecnologia-software-BillGates_0_943105746.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com
El nuevo Windows 8.1: un intento más Tiempo de lectura: 7' 43'' No. de palabras: 1242 Ana María Valencia. Redactora Domingo 23/06/2013 A menos de un año del lanzamiento de Windows 8 (W8), Microsoft oficializará este martes su nueva actualización para el sistema operativo con más de 90% de consumo a escala mundial. El encuentro se realizará en Estados Unidos, del 26 al 29 de junio, y solo está dirigido a desarrolladores. Con 100 millones de licencias de W8 en el mundo y más de 70 000 aplicaciones en su tienda virtual, la empresa de Redmond pretende potencializar el consumo del 'software' que prometió ser una revolución móvil. En espera de la edición de Build 2013, los usuarios hablan sobre las expectativas del 'software' que cuenta con 250 millones de descargas de 'apps' en los últimos seis meses. Gustavo Reinoso instaló este sistema operativo en diciembre del 2012. El diseñador gráfico, de 32 años, cuenta que uno de los mayores inconvenientes del consumo recae en las búsquedas, pues antes sabía exactamente dónde estaban sus archivos; pero W8 ya no cuenta con el botón 'Inicio', con lo cual se complica encontrar sus documentos. Para no caotizar el trabajo, Reinoso prefiere usar la interfaz tradicional en vez de 'Metro'. Para el diseñador gráfico, Microsoft debería hacer más simple el uso del sistema, que si bien es cierto pretende evolucionar la opción táctil, no logra integrarse completamente como 'touch'. Hay que considerar, dice Reinoso, que no todas las personas cuentan con estos equipos en sus casas y al no poseerlos, la experiencia que quiere vender Microsoft se minimiza. Para Diego Apolo, consultor tecnológico y catedrático de la Universidad Tecnológica Equinoccial (UTE), justamente esta es una de las mayores debilidades del sistema operativo. Él dice que no todas las personas tienen la capacidad para maniobrar una interfaz como la de W8, partiendo de que los usuarios de Microsoft estaban acostumbrados a una barra de inicio tradicional y, a pesar de que el mayor intento de la empresa es posicionarse dentro del mercado móvil, no lo ha logrado. El catedrático de la UTE cree que si la empresa de Bill Gates no mejora la usabilidad en equipos de escritorio con el 'up grade' próximo, no podrá competir con los líderes del mercado tecnológico. Se espera que la versión final de esta actualización esté disponible a finales de año de manera masiva. La versión de prueba o 'developer preview' será liberada en el Build 2013, con el objetivo de que los desarrolladores somentan a test el 'software'. Para ello, Microsoft ya ha comenzado a incentivar a los 'developers', quienes serán recompensados con USD 50 000 si descubren fallas de seguridad del sistema. También podrán ganar USD 11 000 si encuentran 'exploits' (piezas de 'software') en el preview de Internet Explorer. El período para encontrar las fallas en el sistema operativo ya está corriendo. Para Internet Explorer, el tiempo comenzará el martes. El objetivo es que los desarrolladores puedan mejorar al sistema para que, cuando llegue a manos del usuario final, se encuentre libre de las imperfecciones y Microsoft pueda garantizar las expectativas de los consumidores. En el blog de la empresa, An­toi­ne Leblond, vicepresidente corporativo del Programa de Administración de Windows, detalla las novedades de la próxima actualización de Windows 8, un 'software' que desde su lanzamiento ha tenido 739 'up grades'.

Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://elcomercio.com/tecnologia/Microsoft-Windows-tecnologia-software-BillGates_0_943105746.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com

jueves, 20 de junio de 2013

BULLING


- Suele incluir conductas de diversa naturaleza (burlas, amenazas, agresiones físicas, aislamiento sistemático, etc.).
- Tiende a originar problemas que se repiten y prolongan durante cierto tiempo.
- Suele estar provocado por un alumno, apoyado por un grupo,contra una víctima que se encuentra indefensa.
- Se mantiene debido a la ignorancia o pasividad de las personas que rodean a los agresores y a las víctimas sin intervenir directamente.
- La víctima desarrolla miedo y rechazo al contexto en el que sufre la violencia; pérdida de confianza en sí mismo y en los demás y disminución del rendimiento escolar.
- Disminuye la capacidad de comprensión moral y de empatía del agresor, mientras que se produce un refuerzo de un estilo violento de interacción.
- En las personas que observan la violencia sin hacer nada para evitarla, se produce falta de sensibilidad, apatía e insolidaridad.
- Se reduce la calidad de vida del entorno en el que se produce: dificultad para lograr objetivos y aumento de los problemas y tensiones.


Tipos de Bullying

- Físico: empujones, patadas, agresiones con objetos, etc. Se da con más frecuencia en primaria que en secundaria.                                       
- Verbal: insultos y motes, menosprecios en público, resaltar defectos físicos, etc. Es el más habitual.                                                                                                                               
- Psicológico: minan la autoestima del individuo y fomentan su sensación de temor.
- Social: pretende aislar al joven del resto del grupo y compañeros.
A veces, pueden aparecer de forma simultánea.

domingo, 9 de junio de 2013

Alerta con los mensajes en Facebook y Twitter, podrían ser virus 



La firma de seguridad informática McAfee Labs reportó el lunes que detectó un incremento a principios de este año de programas informáticos maliciosos diseñados para robar contraseñas en redes sociales como Facebook y Twitter. La firma citó un "repunte significativo" en un virus de redes sociales llamado ‘Koobface’ y un "aumento espectacular" de mensajes no deseados en los tres primeros meses de 2013. Según el informe trimestral de McAfee sobre amenazas globales, variaciones de Koobface, nombradas en un juego de ortografía de Facebook, casi se triplicaron en el primer trimestre de este año con respecto a los tres meses anteriores. Koobface está diseñado para meterse en las redes sociales de las personas, usando mensajes para engañar a los amigos de los usuarios para que instalen el código en sus ordenadores que luego los piratas informáticos pueden utilizar con fines maliciosos. Esta mayor acción de Koobface se suma a un continuo incremento en el número y la complejidad de los ataques, sobre todo en el sector financiero, diseñados para robar información que los delincuentes pueden usar luego en su provecho, informó McAfee. "Los criminales cibernéticos se han dado cuenta de que la información personal y organizacional sensible es la moneda de su economía hacker", dijo el vicepresidente de McAfee Labs, Vincent Weafer. "La resurrección de Koobface nos recuerda que las redes sociales siguen siendo una importante oportunidad para interceptar información personal", agregó. 

domingo, 2 de junio de 2013

Facebook es aún lo más visto en Ecuador 



Colgar fotografías, comentar, compartir, hacer clic en un 'me gusta' o simplemente ojear una y otra vez las actualizaciones del perfil de Facebook no son comportamientos atípicos del mundo digital. Son una necesidad creada por la mente del propio consumidor, que ha logrado reconocer el mensaje oculto de la red que reza: "Si no pasó en Facebook, no fue real". La masificación de consumo de esta red social no solo logró que Mark Zuckerberg se convirtiera en uno de los jóvenes más adinerados del mundo, sino que también modificó las actividades sociales. Ya no es común abrir un álbum de fotos de papel y sentir las emociones capturadas en la fotografía impresa. La información en Facebook ya no tiene límite; está disponible a tan solo un simple clic. Aunque este escenario suene totalmente común, la realidad también reconoce que su masificación ha hartado a los usuarios, quienes están volcándose a otras redes sociales para tener mayor intimidad de interacción. Una investigación de Centro de Investigación Pew de Estados Unidos reveló que los adolescentes prefieren usar otras plataformas sociales. Y aunque Enrique Saltos, director de carrera de Multimedia y Producción Audiovisual de la Universidad de las Américas, dice que esta red social está perdiendo usuarios recurrentes en casi todos los países del primer mundo, Facebook es aún la página más visitada por los ecuatorianos, según Alexa. José Valenzuela, gerente de A+A Marketing Consulting, cuenta que en los últimos tres meses el país ha incrementado el uso de Facebook en un 3,9%, llegando a un total de 5 589 080 usuarios. Pero, ¿qué tanto hacen los ecuatorianos en esta red social? Saltos recalca que esta plataforma es básicamente un 'chismógrafo', en el que el usuario repasa una y otra vez la información personal de sus amigos publicada de forma multimedia. Aunque sea así, no se puede desmentir que Facebook también tiene funcionalidades productivas, dependiendo de su uso. Valenzuela explica que hoy en día está de moda 'viralizar el contenido'. Es decir, compartir de manera masiva alguna publicación con alguna finalidad específica que no sea entretenimiento. El gerente de A+A Marketing Consulting dice que así los usuarios son los encargados de difundir los contenidos. En la dinámica de uso, la subutilización también está presente. Es decir, son pocas las personas que generan contenidos, a pesar de que lo comparten. Diana Imbaquingo, por ejemplo, creó su cuenta de Facebook hace dos años, y admite que cada mes actualiza su estado. Imbaquingo, de 26 años, solo usa la red para revisar la información de sus pocos amigos. A Fernanda Salazar le pasa lo mismo. Aunque la estudiante de Derecho, de 22 años, revisa todos los días (más de 10 veces) su perfil de Facebook y las últimas noticias, está consciente de que no genera contenido. ¿La razón? No le interesa. Salazar dice que no podría vivir sin la red social, pero aún así no le llama la atención publicar contenidos de forma frecuente. La subutilización de Facebook está ligada al entretenimiento virtual. Desde el ámbito empresarial hay una diferencia. Valenzuela cuenta que antes las compañías ecuatorianas entraban a la red social bajo el lema "todo mundo lo tiene, yo también quiero estar ahí", pero los gerentes de marketing han empezando a involucrar sus actividades en esta plataforma. Gustavo Castellanos, director de arte de Filoh, una empresa de diseño gráfico, cuenta que la 'fan page' de la compañía no solo ha permitido compartir sus trabajo, sino también explorar la dinámica artística de empresas extranjeras que también cuentan con perfiles. El director de la Multimedia de la UDA considera que, desde el punto de vista profesional el uso de las redes sociales que permiten desarrollar campañas y publicidad está en desarrollo. A través del consumo se puede generar no solo 'fan pages', sino también eventos, páginas especializadas, encuentros y otros servicios. Este consumo podría ser adoptado por jóvenes y adultos, considerando que en el Ecuador el 81,6% de las personas entre 16 y 24 años utiliza el teléfono inteligente para acceder a redes sociales, seguido de las personas que tienen de 65 a 74 años, con el 80,5%. 

Share

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More